Razonamiento clínico y diagnóstico diferencial en cefaleas: evaluación y tratamiento basado en evidencia.

Participa del único programa especializado en Chile

Regístrate Ahora

Sobre este curso

El 80% de las personas experimentarán algún tipo de cefalea en algún momento de sus vidas. Este curso te entregará herramientas para mejorar la calidad de la atención que brinda a los pacientes que padecen de cefaleas, aprendiendo los mejores enfoques basados en la evidencia disponible. En este curso, aprenderá los fundamentos del razonamiento clínico, diagnóstico diferencial, examen y el tratamiento de las cefaleas a través de un paradigma de toma de decisiones clínicas integrando conceptos técnicos avanzados para mejorar los resultados clínicos en su práctica diaria. 
Este curso describirá y definirá tanto el dolor de cabeza de tipo migraña, tensional y el cervicogénico. Se cubrirá la patofisiología clínicamente relevante y la anatomía relacionada, así como los enfoques actuales para el diagnóstico. Finalmente, se revisará una amplia gama de posibles intervenciones de tratamiento que incluirán tanto ejercicio como terapia manual. Al concluir este curso, el participante comprenderá los mecanismos subyacentes de cada tipo de cefalea y las técnicas de diagnóstico adecuadas, así como las múltiples opciones de tratamiento.

A quien va dirigido

Este curso está diseñado para mejorar los resultados clínicos de todos los profesionales universitarios Kinesiólogos, Terapeutas físicos, Quiroprácticos y Osteópatas que tratan usuarios con cefalea.

Objetivos

Demostrar comprensión avanzada en el razonamiento clínico y diagnóstico diferencial músculo esquelético aplicado a las cefaleas más comunes.

Definir dolores de cabeza de tipo migraña, tensional y cervicogénico.

Identificar las consideraciones patofisiológicas y anatómicas subyacentes en aquellos usuarios con migraña, cefalea tensional y cervicogénica.

Identificar los sistemas de clasificación actuales para los dolores de cabeza.

Identificar y realizar técnicas de evaluación diagnóstica en usuarios con migraña, cefalea tensional o cervicogénica para maximizar la eficiencia clínica.

Exponer las técnicas de tratamiento basadas en evidencia científica para aquellos usuarios con dolor de cabeza de tipo migraña, tensional o cervicogénica.

FULL PROGRAMM

El programa contiene 5 cursos de la plataforma que potenciará la mirada del estudiante en :
Razonamiento clínico y diagnóstico diferencial músculo esquelético
Migraña
Cefalea cervicogénica
Cefalea tensional
 Evaluación y tratamiento basado en evidencia
  • Definir el razonamiento clínico, los tipos, el paso a paso hasta llegar al concepto de diagnóstico diferencial. Revisaremos el proceso evaluativo, el concepto de bandera amarilla y roja, la importancia de las proporciones de sensibilidad, especificidad y probabilidad en lo que respecta a las pruebas de diagnóstico/reglas de predicción clínica, cuándo tratar, derivar a otros proveedores de atención médica o ‘trata y derivar’.
  • Proporcionar una descripción general de la clasificación de los dolores de cabeza y se revisará el estado actual de la evidencia relacionada con la migraña, su patofisiología y diagnóstico.
  • Revisar el estado actual de la evidencia relacionada con la cefalea tensional, su patofisiología y diagnóstico.
  • Revisar el estado actual de la evidencia relacionada con la cefalea cervicogénica, su patofisiología y diagnóstico.
  • Revisar el estado actual de la evidencia relacionada con el examen sistemático general y específico del usuario con dolor de cabeza, interpretación y su tratamiento, haciendo hincapié en la neurociencia del dolor, terapia manual y ejercicio terapéutico.
Comparte este programa

Cerrando la brecha entre la evidencia científica y la aplicación clínica

Profesor:

Francisco Ubilla, Kinesiólogo, Quiropráctico y Magister en Terapia Manual Ortopédica.

Tengo 16 años de experiencia clínica en varias patologías del sistema Músculo Esquelético, Rehabilitación de la Columna Vertebral, Quiropráctica, Terapia Manual y Enseñanza Clínica de pre y postgrado para Kinesiólogos nacionales e internacionales.

 

He formado a miles de Kinesiólogos en pregrado y cientos de Kinesiólogos en postgrado a nivel nacional e internacional.

 

He sido docente de pregrado en la Universidad Diego Portales y Universidad de las Américas y además he sido docente de postgrado en la Universidad de los Andes, Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomas y Universidad Santa Paula de Costa Rica.

 

Mi formación clínica es variada, integrando conceptos clásicos y modernos de la Quiropráctica y Rehabilitación.

Ver más
× ¿Cómo puedo ayudarte?