PROGRAMA

MÓDULO 1: PRESENCIAL

Razonamiento clínico y diagnóstico diferencial músculo esquelético 

«Fecha: 22 y 23 de Octubre del 2022»

  • Razonamiento clínico: conociendo el proceso
  • Modelos de razonamiento clínico
  • Dimensiones del razonamiento clínico
  • Modelo Analítico y No Analítico
  • Sesgos cognitivos
  • Reglas de predicción clínica
  • Modelo dual de razonamiento clínico
  • Docencia y razonamiento clínico
  • Modelo SCRIPT (Systematic Clinical Reasoning in Physical Therapy)  y CRISP (Clinical Reasoning in Spine Pain) 
  • Diagnóstico, sobrediagnóstico (pseudoenfermedad) e incidentalomas
  • Herramientas diagnósticas
  • Probabilidad pre y post test
  • Sensibilidad y especificidad
  • Valores predictivos positivos y negativos
  • Cocientes de probabilidad
  • Diagnóstico diferencial: conociendo el proceso
  • Componentes de una evaluación cínica: de lo general a lo específico
  • Integración de diferentes fichas de evaluación ortopédica
  • Banderas rojas y amarillas
  • Evaluaciones funcionales

 

La inflamación como modelo de tratamiento 

  • El modelo inflamatorio – drivers y conducta social 
  • El cerebro y el sistema inmune – Mirada evolutiva 
  • Inflamación como proceso de sensibilización y adaptación metabólica
  • Consecuencias de la lipo inflamación
  • Como se produce la inflamación Crónica – ¿Estrés agudo o crónico? 
  • The Big Picture of the inflammation -AMPs
  • Inflamación crónica y inflamación de bajo grado
  • Ejemplos de inflamación Crónica (osteoartritis, tendón, HNP, musculo, dolor crónico)
  • Neuro plasticidad – ¿Cómo nos adaptamos?

MÓDULO 2: ONLINE

Razonamiento clínico y diagnóstico diferencia en cefaleas

«Fecha: 19 y 20 de Noviembre del 2022»

  • Generalidades
  • Definición y clasificación
  • Banderas rojas
  • Evaluación específica
  • Cuestionarios funcionales
  • Cefalea cervicogénica, Migraña y Cefalea tensional
  • Causas, diagnóstico y tratamiento basado en evidencia
  • Neuralgia Occipital
  • Cefaleas y su relación con la ATM
  • Evaluación general de la ATM
  • Cefalea de origen temporomandibular
  • Actualización sobre el bruxismo 

 

Los ejes neuro-inmune-endocrino y su disfunción

 

    • Ejes Neuro – Inmune – Endocrino – Las bases biológicas de la adaptación humana
    • Respuesta al estrés desde la mirada biológica – Adaptación 
    • Adaptaciones neuro endocrinas al Estrés agudo – Sensibilización 
    • Adaptaciones neuro endocrinas al Estrés Crónico – Aprendizaje y Memoria 
    • Sistema Nervioso Autónomo – Variabilidad cardiaca

MÓDULO 3: PRESENCIAL

Razonamiento clínico y diagnóstico diferencial en el dolor cervical

«Fecha: 10 y 11 de Diciembre del 2022»

  • Dolor cervical
  • Factores de riesgo
  • Banderas rojas
  • Diagnóstico diferencial
  • Disfunción arterial cervical
  • Dolor cervical tipo neuropático y mecánico
  • Exámen clínico básico neuro-mecánico
  • Evaluación funcional
  • Dolor de origen discal
  • Generalidades de las hernias cervicales
  • Radiculopatía cervical
  • Inestabilidad cervical
  • Mielopatía cervical
  • Plexopatía
  • Dolor referido facetario 
  • Latigazo cervical
  • Tortícolis
  • Tendinitis retrofaringea
  • Sindrome de Eagle
  • Tratamiento basado en evidencia para el dolor torácico según etiología o signo comparable.

 

Mecanismos asociados a las técnicas manipulativas espinales

  • Teoría de la manipulación espinal
  • Efectos neurofisiológicos, biomecánicos y contextuales
  • Efectos en la fascia y efectos viscerales
  • Concepto de motion palpation
  • Evaluación y seguridad
  • Pruebas pre-manipulativas
  • Evaluación vascular cervical

 

El paradigma del dolor 

    • Actualización en ciencias del dolor
    • Nuevos paradigmas en dolor
    • Neurofisiología del dolor
    • Fenotipos del dolor
    • Evaluación de paciente con dolor persistente
    • Intervenciones en pacientes con dolor persistente 

MÓDULO 4: ONLINE

Razonamiento clínico y diagnóstico diferencial en el dolor torácico

«Fecha: 21 y 22 de Enero del 2023»

  • Dolor torácico
  • Factores de riesgo
  • Banderas rojas
  • Diagnóstico diferencial
  • Exámen clínico básico neuro-mecánico
  • Evaluación funcional
  • Dolor referido visceral
  • Causas viscerales de dolor torácico
  • Causas músculo esqueléticas de dolor torácico
  • Síndrome tóracolumbar
  • Escoliosis 
  • Dorso curvo
  • Síndrome del opérculo torácico 
  • Tratamiento basado en evidencia para el dolor torácico según etiología o signo comparable.

 

La energía como mecanismo de cambio inicial 

  • Disrupción y deficit energético – ¿Signo de Adaptación? 
  • Brain Endurance y Nutrición – ¿Cerebro o sistema inmune? 
  • Cerebro y Salud 
  • Fatiga Crónica – El gran síntoma 
  • Cambios cerebrales en lesiones músculo esqueléticas 
  • Intervenciones en compromisos energéticos

MÓDULO 5: PRESENCIAL

Razonamiento clínico y diagnóstico diferencia en el dolor lumbar

«Fecha: 25 y 26 de Marzo del 2023»

  • Dolor lumbar
  • Factores de riesgo
  • Banderas rojas
  • Diagnóstico diferencial
  • Exámen clínico básico neuro-mecánico
    • Evaluación funcional
    • Disrupción discal interna y externa
    • Dolor de origen discal
    • Dolor sacroiliaco
    • ¿Dolor radicular lumbar o ciática?
    • Fenómeno de centralización
    • Estenosis lumbar
    • Síndrome de cauda equina
    • Espondilolistesis
    • Síndrome facetario
    • Espondilitis anquilosante
    • DISH
    • Clasificación o grupos de tratamiento
  • Tratamiento basado en evidencia para el dolor torácico según etiología o signo comparable.

 

Ejercicio como estímulo neurológico

    • Ejercicio y Quiropráctica – ¿Por qué?
    • Ejercicio y BDNF – Factor Neurotrófico derivado del cerebro
    • ¿Re- entrenamiento muscular o sensorial?
    • Evaluación de la línea media y estrategias de carga
    • Sistema Visual y Vestibular – ¿Importan?

 

INTEGRACIÓN DE CASOS Y PRÁCTICOS 1

    • Evaluación funcional de patrones de movimiento alterados
    • Evaluación Neuro – ortopédica en Columna vertebral cervical, torácica y lumbar
    • Evaluación de cefalea cervicogénica y ATM
    • SNA y variabilidad de frecuencia cardiaca
    • Pruebas sensoriales (disc 2 ptos, grafoestesia, localización, presión, lateralidad)
    • Mapas del Cerebro y entrenamiento de lateralidad
    • Neurodinámica: Pruebas de evaluación y generalidades de tratamiento

MÓDULO 6: ONLINE

Componente inflamatorio – Dolor y Nutrición 

«Fecha: 29 y 30 de Abril del 2023»

  • ¿Por qué nutrición? ¿Solo ajuste Quiropráctico?
  • Quiropráctica y inmunidad
  • Fases para el dolor y su relación con la nutrición
  • Gut inmune connection
  • Sistema gastro intestinal – ¿60% de nuestro sistema inmune?
  • Entendiendo la relación entre alimentación y inmunidad
  • Intervenciones nutricionales en dolor

 

Neuroinflamación 

  • ¿Qué es la neuroinflamación?
  • Evidencia de Neuroinflamación
  • Sistema Glial – Rol inmune en el SNC
  • Inflamación hipotalámica
  • Estados de Neuroinflamación
  • Estrategias de intervención

MÓDULO 7: PRESENCIAL

INTEGRACIÓN DE CASOS Y PRÁCTICOS 2

«Fecha: 27 y 28 de Mayo del 2023»

  • Control sensorio motor en columna vertebral ¿Cómo evaluarlo?
  • Evaluación y Técnicas Manipulativas en columna vertebral basadas en evidencia
  • Prescripción de ejercicios: ¿Cómo, cuánto, por qué?
  • Suplementos
  • Integración de casos

 

Requisitos de aprobación y evaluación

  • Para aprobar el programa el alumno debe cumplir con:
    • Nota mínima 4.0 en todas las evaluaciones 
    • 80% asistencia a clases presenciales y on-line.
× ¿Cómo puedo ayudarte?