Este programa es 100% on-line: Entrega las bases fundamentales del razonamiento clínico y diagnóstico diferencial músculo esquelético basado en evidencia científica con el objetivo de construir una forma ordenada, coherente, precisa y objetiva de pensar y actuar frente a los pacientes con diferentes condiciones músculo esqueléticas.

Esta formación consta de 8 módulos.

¿Por qué la necesidad de este programa?

El razonamiento clínico se refiere a un proceso cognitivo necesario a fin de evaluar y manejar los problemas de salud de las personas que permite al profesional de la salud establecer diagnósticos, tomar decisiones y definir planes de tratamiento, por lo que se considera uno de los factores determinantes de las competencias del clínico, sobre todo para lograr la independencia profesional.

Hoy en día, sabemos que existen diferentes paradigmas de evaluación e intervención, donde la evidencia científica apunta a una visión biopsicosocial dejando de lado un modelo estructuralista, dando paso a un modelo más integrativo y moderno sustentado en la práctica basada en evidencia.

Por lo anterior hemos diseñado este curso para mejorar el conocimiento y las habilidades de los profesionales de la salud que se desarrollan en el campo de la medicina músculo esquelética y qué deseen desarrollarse como profesionales de primer contacto.

Objetivo General

Utilizar la evidencia científica disponible en las áreas del razonamiento clínico avanzado y diagnóstico diferencial músculo esquelético para la toma de decisiones «con un núcleo sólido en la práctica basada en evidencia». 

Objetivos específicos

Identificar los diferentes modelos de razonamiento clinico.

Explicar los factores contextuales involucrados en el proceso de toma de decisiones clinicas.

Aplicar los procesos fundamentales del razonamiento clinico.

Identificar los procesos personales que influyen en la toma de decisiones clinicas.

Aplicar los conceptos de la practica basada en la evidencia en la toma de decisiones clínicas.

Identificar los diferentes modelos del diagnóstico diferencial.

Explicar los pasos del diagnóstico diferencial según diferentes filosofías de la terapia manual.

Optimizar la evaluación músculo esquelética tanto funcional como específica e integrarla al razonamiento clínico.

A quien va dirigido

Kinesiólogos, Quiroprácticos Universitarios y Osteópatas titulados o en curso.

Modalidad y metodología

  • Clases teóricas.
  • Estudio auto-dirigido.
  • El contenido de cada módulo podrá ser visualizado y descargado desde nuestra página.

Contenidos

Curso «Razonamiento clínico y diagnóstico diferencial músculo esquelético»

-8 módulos-

Razonamiento clínico: paso a paso.

Modelos de razonamiento clínico.

Dimensiones del razonamiento clínico.

Modelo Analítico y No Analítico, novato versus experto.

Reglas de predicción clínica, ¿Son realmente útiles?.

Modelo dual de razonamiento clínico.

Sesgos cognitivos.

Docencia y razonamiento clínico: ¿Cómo podemos enseñar el razonamiento clínico a nuestros alumnos?.

Modelo SCRIPT (Systematic Clinical Reasoning in Physical Therapy) y CRISP (Clinical Reasoning in Spine Pain).

Diagnóstico, sobrediagnóstico (pseudoenfermedad) e incidentalomas

Herramientas diagnósticas.

Probabilidad pre y post test.

Sensibilidad y especificidad.

Valores predictivos positivos y negativos.

Cocientes de probabilidad.

Diagnóstico diferencial músculo esquelético.

Componentes de una evaluación clínica: de lo general a lo específico, nada queda afuera.

Integración de diferentes formas de evaluación ortopédica, desde lo clásico a lo moderno.

Banderas rojas, amarillas, etc.

Evaluaciones funcionales para objetivar el progreso de los pacientes.

Docente

  • Director general Health&science
  • Kinesiólogo graduado de la UNAB, Chile, 2005.
  • Kinesiólogo en Neurorehabilitación y Ortopedia adulto en Clínica Los Coihues, 2005-2011.
  • Magister en Terapia Manual Ortopédica, UNAB, Chile, 2007.
  • Certificación en Terapia Manual, University of St. Augustinefor Health Sciences, USA, 2007.
  • Diploma de Postítulo en Terapia Manual Artro – Neuro – Músculo Esquelética, Universidad de Chile, 2009.
  • Práctica Clínica Privada y Docente desde el 2010.
  • Quiropráctico, UCEN, Chile, 2013.
  • Motion Palpation Diagnostic Procedures Certification, Motion Palpation Institute, USA, 2015.
  • Diplomado En Docencia Para Las Carreras De La Salud, UDP, Chile, 2017.
  • Certificación en Terapia Manual Ortopédica, International Academy of Orthopedic Medicine, USA-LATAM, 2019.
  • Certificación en nutrición funcional para el dolor crónico (Functional Nutrition for Chronic Pain Practitioner Certification Program), Integrative Pain Science Institute, USA
  • Otras formaciones: Kaltenborn-Evjenth (K-E) Concept, The McKenzie Method® of Mechanical Diagnosis and Therapy®, Assessment and Treatment of Muscle Imbalance: The Janda Approach, Sensory Motor Control-Oriented Rehabilitation (SenMoCOR), First Principles of Movement – PREPARE (Craig Liebenson), Técnica Sacro-Occipital (SOT-SORSI), Instrument Assisted Soft Tissue Mobilization, Dry Needling y Neurodinámica.
  • Área de interés: Diagnóstico, Terapia Manual, Neurociencias y manejo del dolor.
  • Experiencia docente nacional (UDLA, UDP, UST y UNAB) e internacional (Costa Rica, Colombia y Ecuador).

Valor programa

  • $100.000
  • US 125
  • Cupos: Limitados.

Inscripciones

Por favor ingrese sus datos y nos contactaremos a la brevedad para realizar la inscripción o responder sus consultas.

    Nombre

    Apellidos

    E-mail

    Mensaje



    Comparte este programa

    Participa del único programa especializado en Chile.  Inicia en:

    × ¿Cómo puedo ayudarte?