La Federación Mundial de Quiropráctica (WFC), enfatiza la importancia de las necesidades sanitarias asociados a disfunción espinal en conjunto con su discapacidad como parte de la carga global de la salud/enfermedad y aborda la necesidad de acceso a servicios de salud espinal esenciales de calidad en todo el mundo, donde nosotros, los Quiroprácticos Universitarios, jugamos un rol crítico. La misma WFC estima que 540 millones de personas sufren de dolor espinal y cefaleas en algún momento de sus vidas, condiciones agudas, persistentes o crónicas generando una carga mundial económica, social, técnica y humana enorme, no comprendida totalmente, lo que lleva a un diagnóstico precario y a un tratamiento ineficiente.
Hoy en día, sabemos que existen diferentes paradigmas de evaluación e intervención, donde la evidencia científica apunta a visiones globales bio-psico-sociales dejando de lado un modelo estructuralista complejo, dando paso a un modelo más integrativo o modelos de sistemas biológicos, fortaleciendo el entendimiento de como los factores metabólicos (inmune -endocrinos) interactúan con rutas neuro anatómicas (neuro -musculares).
Utilizar la mejor evidencia científica disponible en las áreas neuro músculo esqueléticas, Quiropráctica, Neurociencia del dolor, Meta inflamación y Control Sensoriomotor para la evaluación, diagnóstico, fundamento, planificación y desarrollo de diferentes formas de manejo conservador integrativo de usuarios con condiciones dolorosas espinales y cefaleas.
$950.000
Para acceder a un cupo, se debe transferir el 20% del monto total.
Cupos: 30
Por favor ingrese sus datos y nos contactaremos a la brevedad para realizar la inscripción o responder sus consultas.