Programa semi-presencial, que entrega herramientas clínicas basadas en evidencia para la evaluación, diagnóstico y tratamiento conservador musculoesquelético, integrando el razonamiento clínico y la evaluación neuro-mecánica-metabólica del paciente con dolor y de diferentes patologías o disfunciones de la columna vertebral y cefaleas. 

Esta formación consta de 7 módulos, además de mentorías de integración y profundización.

¿Por qué la necesidad de este programa?

La Federación Mundial de Quiropráctica (WFC), enfatiza la importancia de las necesidades sanitarias asociados a disfunción espinal en conjunto con su discapacidad como parte de la carga global de la salud/enfermedad y aborda la necesidad de acceso a servicios de salud espinal esenciales de calidad en todo el mundo, donde nosotros, los Quiroprácticos Universitarios, jugamos un rol crítico. La misma WFC estima que 540 millones de personas sufren de dolor espinal y cefaleas en algún momento de sus vidas, condiciones agudas, persistentes o crónicas generando una carga mundial económica, social, técnica y humana enorme, no comprendida totalmente, lo que lleva a un diagnóstico precario y a un tratamiento ineficiente.

Hoy en día, sabemos que existen diferentes paradigmas de evaluación e intervención, donde la evidencia científica apunta a visiones globales bio-psico-sociales dejando de lado un modelo estructuralista complejo, dando paso a un modelo más integrativo o modelos de sistemas biológicos, fortaleciendo el entendimiento de como los factores metabólicos (inmune -endocrinos) interactúan con rutas neuro anatómicas (neuro -musculares).

Objetivo General

Utilizar la mejor evidencia científica disponible en las áreas neuro músculo esqueléticas, Quiropráctica, Neurociencia del dolor, Meta inflamación y Control Sensoriomotor para la evaluación, diagnóstico, fundamento, planificación y desarrollo de diferentes formas de manejo conservador integrativo de usuarios con condiciones dolorosas espinales y cefaleas.

Objetivos específicos

Conocer y aplicar los principios básicos del razonamiento clínico y diagnóstico diferencial neuro músculo esquelético aplicado a condiciones dolorosas espinales y cefaleas.

Analizar las diferentes formas de abordaje a un paciente debido a sus necesidades neuro biológicas (neuro – inmune – endocrinas) y no solo desde un síntoma.

Conocer y aplicar diferentes formas de tratamiento conservador basados en evidencia, integrando la Quiropráctica, Neurociencias del dolor, Meta-inflamación y Control Sensoriomotor en usuarios con condiciones dolorosas espinales y cefaleas.

Discutir las adaptaciones fisiológicas multi nivel asociadas al dolor agudo, crónico y persistente.

Analizar de forma crítica la evidencia actual asociada al manejo integral Quiropráctico del paciente con dolor espinal y cefaleas.

Aplicar conceptos y diferentes abordajes integrales orientados a la Quiropráctica Moderna, Ejercicio Terapéutico y Nutrición Funcional en usuarios con dolor espinal y cefaleas.

A quien va dirigido

Quiroprácticos Universitarios titulados o en curso.

Modalidad y metodología

  • Clases teóricas y prácticas se entregaran de forma semi-presencial.
  • Estudio auto-dirigido y evaluaciones escritas 
  • El contenido de cada módulo podrá ser visualizado y descargado desde la web.

Profesores

  • Director general Health&science
  • Kinesiólogo graduado de la UNAB, Chile, 2005.
  • Kinesiólogo en Neurorehabilitación y Ortopedia adulto en Clínica Los Coihues, 2005-2011.
  • Magister en Terapia Manual Ortopédica, UNAB, Chile, 2007.
  • Certificación en Terapia Manual, University of St. Augustinefor Health Sciences, USA, 2007.
  • Diploma de Postítulo en Terapia Manual Artro – Neuro – Músculo Esquelética, Universidad de Chile, 2009.
  • Práctica Clínica Privada y Docente desde el 2010.
  • Quiropráctico, UCEN, Chile, 2013.
  • Motion Palpation Diagnostic Procedures Certification, Motion Palpation Institute, USA, 2015.
  • Diplomado En Docencia Para Las Carreras De La Salud, UDP, Chile, 2017.
  • Certificación en Terapia Manual Ortopédica, International Academy of Orthopedic Medicine, USA-LATAM, 2019.
  • Otras formaciones: Kaltenborn-Evjenth (K-E) Concept, The McKenzie Method® of Mechanical Diagnosis and Therapy®, Assessment and Treatment of Muscle Imbalance: The Janda Approach, Sensory Motor Control-Oriented Rehabilitation (SenMoCOR), First Principles of Movement – PREPARE (Craig Liebenson), Técnica Sacro-Occipital (SOT-SORSI), Instrument Assisted Soft Tissue Mobilization, Dry Needling y Neurodinámica.
  • Área de interés: Diagnóstico, Terapia Manual, Neurociencias y manejo del dolor.
  • Experiencia docente nacional (UDLA, UDP, UST y UNAB) e internacional (Costa Rica, Colombia y Ecuador).

Leonardo Arturo Barahona Barrera

  • Docente de Health&science
  • Licenciatura Educación Física. Egresado UNAB 2004
  • Licenciatura Kinesiología. Titulado UDLA 2011
  • Licenciatura Quiropráctica. Titulado UCEN 2018
  • Magister Psico Neuro Inmunología©. PNI Europe. Universidad de Salamanca. España 
  • Receptor Based Essentials. Carrick Intitute. USA 
  • Functional Neurology Seminars and Clinical Applications. EEUU
  • Neuromecánica en la readaptación deportiva. Instituto Neuromecánica Lab. España 
  • Sistema nervioso autónomo integrativo. Profesor Luis Gonzaga de Moura
  • Gastrointestinal Clinical Strategies and Treatment Applications. Kharrazian Instituted EEUU
  • Integrated Kinetic Neurology Approach Level 1 EEUU
  • First principles of movement – Prepare. Profesor Craig Liebenson
  • Formación en Instrument Assisted Soft Tissue Mobilization (Movilización del Tejido Blando Instrumentalmente Asistida) & Dry Needling (Punción Seca)
  • Therapeutic neuroscience education.Emilio Puentedura- International Spine and Pain Institute EEUU
  • MPI Motion Palpation Institute EEUU – Extremidades
  • MPI Motion Palpation Institute EEUU – Columna
  • SOT Terapia Sacro Occipital
  • Fascial Movement Taping FMT. Nivel 1 y 2. Grupo Ther Advance.
  • DNS A – Dynamic Neuromuscular Stabilitation
  • Áreas de interés – Psico Neuro Inmunología, Ciencias del dolor, Adaptaciones Metabólicas en la salud humana. 
  • Experiencias como Docente (UNAB, UDLA, UCEN, UST)

Valor programa

$950.000

Para acceder a un cupo, se debe transferir el 20% del monto total.

Cupos: 30

Lugar

Por definir

Inscripciones

Por favor ingrese sus datos y nos contactaremos a la brevedad para realizar la inscripción o responder sus consultas.

    Nombre

    Apellidos

    E-mail

    Mensaje



    Comparte este programa

    Participa del único programa especializado en Chile.  Inicia en:

    × ¿Cómo puedo ayudarte?